Mostrando entradas con la etiqueta Javier Ruescas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Javier Ruescas. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de agosto de 2015

Live

¡Hola!

¿Qué tal os va el verano? Espero que hayáis podido descansar y desconectar de la rutina, y que hayáis leído muchos libros y visto muchas películas o series.
Hoy os traigo la reseña de la última parte de la trilogía Play, del autor Javier Ruescas (podéis leer las dos anteriores reseñas aquí y aquí).

¡Espero que la disfrutéis!


Título Original: Live
Saga: Play
Autor: Javier Ruescas
Editorial: Montena
Género: Juvenil – Romance
Año: 2014
ISBN: 9788490432839
Formato: ebook
Nº Páginas: 464





EN DIRECTO, LA MÚSICA Y EL AMOR SE VIVEN MÁS INTENSAMENTE...

Tras su aventura americana, los hermanos Serafin retoman sus carreras artísticas en España: Aarón es un músico de éxito asediado por fans y paparazzi mientras que Leo intenta con poca fortuna triunfar como actor. Al final, parece que la vida lejos de Develstar no resulta tan fácil como esperaban…Su salvavidas será Ícaro: su amigo americano les propone un viaje por Europa sin preguntas y con los gastos pagados. Ellos solo deben preocuparse de encontrar acompañante… y de pensar a lo grande. Empieza así un roadtrip lleno de música improvisada y conversaciones acompasadas en el que secretos y confesiones lograrán sellar amistades y despertar nuevos y viejos amores. Al fin y al cabo, lo importante de la vida es vivirla con intensidad.
Por la manera en la que acaba el segundo libro (parece que todo esté solucionado), no sabía qué esperar del argumento de esta tercera parte, pero no tardé nada en empezar a leérmelo. Me gustó el argumento de un viaje por Europa, al que desde luego me apuntaba de cabeza.

Al igual que en los dos libros anteriores, el autor tiene una forma de escribir directa y ágil, con expresiones coloquiales y detalles que hacen que la sitúes en la época actual. Las descripciones de las ciudades que van visitando durante su viaje por Europa son absolutamente increíbles, haciendo que recordase momentos que viví en algunas de las que he podido visitar.
“Tambaleante, me acerqué a la ventana, subí la persiana y comprendí lo que debían sentir los vampiros clásicos al contacto con la luz. Hubiera preferido echarme a brillar, la verdad.”
En cuanto a los personajes, se puede seguir apreciando la evolución que van sufriendo a lo largo de toda la historia. A Leo podemos verlo empezando a sentar la cabeza y descubriendo lo que de verdad quiere hacer con su vida; también se puede comprobar que está más relajado y que es capaz de divertirse.
“- Somos estrellas […]. Podemos llevar lo que nos dé la gana, mientras lo hagamos con estilo. Excepto un chándal. Todavía no somos tan famosos como para salir en chándal.”
Respecto a Aarón, se siente muy agobiado por los paparazzi y porque no sabe muy bien qué hacer después de todo el asunto de Develstar; sin embargo, cuando más relajado se le ve y cuando más disfruta es con los conciertos improvisados que deciden dar en cada ciudad que visitan, señalando que su verdadera vocación siempre será la música.

En esta tercera parte podemos conocer más a fondo a Ícaro, creo que ya lo dije en la anterior reseña pero es un amor. Es la persona más alegre que te puedas encontrar y siempre tiene una sonrisa en la cara, a pesar de que no siempre todo vaya bien. SPOILER Lloré mucho con el final FIN DEL SPOILER
“- […] Y tú eres…- Icarus Bright. Pero mis amigos me llaman Ícaro – añadió el americano divertido.- Encantada, Ícaro.- No, tú llámame Icarus – replicó el otro sin variar un ápice su mueca de alegría.”
Para no contaros muchas cosas, solo deciros que del resto de personajes que aparecen me gusta mucho la evolución que tienen, llegando a caerme mejor Zoe. También me encantó que volvieran a encontrarse con personajes de los otros libros.

En resumen, es un libro que recomiendo muchísimo (la trilogía entera, en realidad). Es divertido, con muchos momentos únicos y que probablemente te hará llorar. Mi escena favorita: los aviones de papel en la Torre Eiffel (quien se lo haya leído sabrá de que hablo).

Y no puedo dejar de poner mi cita favorita en todo el libro; eso sí, va con SPOILER:
“Un amor que arranca de cuajo el metrónomo de tu alma para marcar un compás completamente nuevo, el de la otra persona, para el resto de tu vida. Y lo sabía porque mi mundo, desde hacía mucho tiempo había empezado a rotar al ritmo de Emma Davies.”
 

FRASES INOLVIDABLES

"Aquí podía regodearme en mis penas hasta convertirme en un Gollum sin anillo."
"Ahora bien, sabía que en caso de un tiroteo, Sergio se lanzaría delante de mi hermano y a mí me dejarían hecho un colador."
"- Tienes un talento innato para caer bien cuando no estás preocupado por caer bien.
- ¿Sabes que nunca sé cuándo me estás halagando y cuando insultando? Empiezo a preocuparme…"
"- Nunca es tarde para los finales felices."
"- […] Y terminó de convencerme de que dependía de nosotros, de nuestros pequeños actos, hacer del mundo un lugar mejor en el que vivir."
"- Se puede querer a muchas personas a la vez, Aarón, la cuestión es averiguar cómo quieres a cada una de ellas."
Javier Ruescas nació en Madrid en 1987 y es licenciado en Periodismo. Hasta el momento ha publicado la trilogía Cuentos de Bereth (Editorial Versátil), Tempus Fugit. Ladrones de Almas (Alfaguara), PLAY, SHOW y LIVE (Montena), Pulsaciones, coescrita con Francesc Miralles (SM) y Las Crónicas de Fortuna (Destino) y varios relatos en diferentes antologías. Es un autor representado por la Agencia Carmen Balcells.

Tanto su novela PLAY como Pulsaciones han sido seleccionadas entre las mejores novelas juveniles de 2012 y 2013, respectivamente, según los expertos en Babelia (El País). En 2015, Pulsaciones se alza también con el Premio Hache otorgado por casi 2000 jóvenes de Cartagena. Aparte de escribir, Javier es profesor de escritura creativa, administra activamente sus propias redes sociales y es fundador de la conocida revista digital de literatura juvenil www.eltemplodelasmilpuertas.com.

Además, Ruescas es editor y ha participado en numerosas ponencias, charlas y mesas redondas internacionales sobre las nuevas tecnologías, los jóvenes autores y la situación de la literatura juvenil en España. En 2013 fue seleccionado como integrante del hub español de los Global Shapers, la mayor red de jóvenes líderes menores de 30 años del mundo creada por el World Economic Forum.

Su canal de YouTube es: www.YouTube.com/ruescasj

Extraído de su página web personal
Y hasta aquí la reseña de hoy. ¿Ya habéis leído el libro o habíais oído hablar de él? ¿Le daríais una oportunidad a la trilogía? Realmente os la recomiendo
Dejadnos vuestra opinión en los comentarios, nos encanta leerlos ^.^

¡Saludos!

jueves, 25 de junio de 2015

Show

¡Hola, hola!

¿Qué tal se os presenta el inicio del verano? Espero que fantástico para todos y si todavía no habéis terminado los exámenes, ¡mucho ánimo!
Hoy os traigo la reseña de la segunda parte de la saga Play, escrita por Javier Ruescas (podéis leer la reseña del primer libro aquí).

Espero que os guste ^.^



Título Original: Show
Saga: Play
Autor: Javier Ruescas
Editorial: Montena
Género: Juvenil – Romance
Año: 2013
ISBN: 9788490430835
Formato: ebook
Nº Páginas: 349






Desde que se descubrió la verdad sobre Play Serafin, las vidas de Aarón y Leo no han vuelto a ser las mismas. Leo, de regreso en España, se presenta a todos los castings que surgen, sin demasiado éxito, mientras que su hermano pequeño, ahora solo en Nueva York, intenta hacerse con las riendas de una vida que ni quiere ni considera que le pertenezca. La llegada a Develstar de una nueva artista, Zoe, una virtuosa del violín, le devolverá a Aarón la ilusión que creía perdida. Pero su aparición no es casual: Develstar quiere organizar un reality show como nunca antes se ha visto, en el que el público podrá conocer a fondo a sus estrellas. Y están dispuestos a hacer lo que sea para que Aarón participe en él...


En cuanto terminé de leer el primero me lancé a por esta segunda parte porque tenía unas ganas enormes de saber cómo continuaba la historia después del final del primer libro.

La historia sigue estando contada desde el punto de vista de los dos hermanos, por lo que podemos conocer cómo le va a Aarón su nueva vida al frente de Play Serafin y cómo lleva Leo su vuelta a España y su intento de convertirse en actor.

Durante el libro, podemos ver como Leo va madurando poco a poco debido a las cosas que le van pasando (los castings no van como él esperaba, debe enfrentarse a las críticas por lo sucedido al final del primer libro con Play Serafin…). Sin embargo, podemos verle preocupado por su hermano y me encanta cómo su relación va mejorando ya que durante el primer libro tenían sus más y sus menos. SPOILER Lo mejor para mí del libro es el brotp la relación que se forma entre él, Ícaro y Emma fuera del reality para ayudar a Aarón a ganar FIN DEL SPOILER.

En el caso de Aarón, se puede comprobar que no le gusta estar al frente de Play Serafin y no poder ser él mismo, al igual que durante el reality show. Sigue siendo un chico tímido pero a lo largo del libro se va abriendo poco a poco gracias tanto a la presencia de Zoe como a las pruebas que debe realizar al participar en el reality. SPOILER No me gusta para nada la pareja Aarón – Zoe, a pesar de que tengo que reconocer que está más relajado cuando está con ella FIN DEL SPOILER.
“Y es que, cuando te pasas el día siendo una persona que no eres, ¿qué diferencia existe con serlo o no?”
En esta segunda parte aparecen nuevos personajes, de entre los cuales hay que destacar a Zoe, la nueva estrella de Develstar. Es una chica muy alegre, llena de energía y que toca el violín de una manera que me recordaba a Lindsey Stirling, cosa que comprendí cuando el personaje dice que  quiere llegar a ser como ella. Sin embargo, desde el primer momento que apareció en escena me dio muy mala espina y me daba la sensación de que había una razón oculta para que ella estuviera allí (no diré si tenía razón o no para no desvelaros nada).

Otro personaje secundario, del que me enamoré desde el primer instante, es Icarus (o Ícaro para los amigos). Es un amor de persona, muy extrovertido y que me transmitía una buena sensación. Además es súper divertido y no parece enfadarse por nada.

Lo que no me esperaba para nada era que Develstar fuera a organizar un reality show para dar a conocer a sus artistas (Aarón y Zoe) y para relanzar la carrera de antiguos talentos que habían pasado por la compañía. Me encantaron los personajes de Camden, Shannon y Chris; mientras que Bianca y Melanie las arpías francesas y Jack me cayeron mal al instante (especialmente Jack, al que le tengo un odio infinito).

Me ha gustado mucho conocer los entresijos de un reality show, toda la preparación y como debe ser la sensación de vivir en un sitio vigilado las 24 horas del día, el agobio que se siente al saber que todo el mundo es capaz de ver lo que estás haciendo en todo momento. Creo que presenta una buena imagen de lo que los reality shows son y es una buena oportunidad de conocer lo que no se ve desde fuera.

En resumen, este libro cuenta con una historia muy entretenida y es muy fácil de leer, ya que tiene un lenguaje directo y un tema que, en mi opinión, es interesante. Además, no es como otras segundas partes que solamente sirven para enlazar el primer libro con el último, si no que esta continuación es necesaria para ver el desarrollo de los personajes y cómo va madurando su carácter. Totalmente recomendada para aquellos que se leyeron el primer libro y para aquellos que no, que busquen Play si quieren pasar un buen rato con grandes personajes y en compañía de buena música.

EN DIRECTO, LA MÚSICA Y EL AMOR SE VIVEN MÁS INTENSAMENTE...

Tras su aventura americana, los hermanos Serafin retoman sus carreras artísticas en España: Aarón es un músico de éxito asediado por fans y paparazzi mientras que Leo intenta con poca fortuna triunfar como actor. Al final, parece que la vida lejos de Develstar no resulta tan fácil como esperaban…Su salvavidas será Ícaro: su amigo americano les propone un viaje por Europa sin preguntas y con los gastos pagados. Ellos solo deben preocuparse de encontrar acompañante… y de pensar a lo grande. Empieza así un roadtrip lleno de música improvisada y conversaciones acompasadas en el que secretos y confesiones lograrán sellar amistades y despertar nuevos y viejos amores. Al fin y al cabo, lo importante de la vida es vivirla con intensidad.


Y hasta aquí llega la reseña. No dudéis en comentar cualquier cosa que queráis relacionada con el libro, tanto si es vuestra opinión sobre él, como lo que os ha parecido la reseña o si tenéis intención de leéroslo. Nos encanta saber vuestras opiniones.

¡Saludos!

viernes, 24 de abril de 2015

Play

¡Hola a tod@s!

¿Qué tal os va? Yo estoy muy enfadada porque tenía esta reseña preparada desde hace días pero por culpa del virus se me ha borrado T . T Así que he tenido que rehacerla de nuevo y no estoy del todo contenta con el resultado (no he podido recuperar ninguna de las frases que saqué del libro)...
Pero bueno, espero que vosotr@s sí que la disfrutéis ^.^



Título: Play
Saga: Play
Autor: Javier Ruescas
Editorial: Montena
Género: Juvenil - Romance
Año: 2012
ISBN: 9788490430279
Formato: ebook
Nº Páginas: 512






EL AMOR ES LA META...
LA FAMA, SU ÚNICO CAMINO

Nadie diría que Leo y Aarón son hermanos. El primero es presumido y ambicioso; el segundo, tímido y reservado. Pero ambos desean algo. Mientras Leo sueña con hacerse famoso a toda costa, Aarón no deja de pensar en cómo puede recuperar a su novia, quien, tras ganar un concurso y convertirse en una estrella mundial, se ha vuelto inaccesible. Un día, husmeando en el ordenador de su hermano, Leo descubre que Aarón tiene un talento desbordante para la música, y que ha compuesto y grabado varios temas que no tienen nada que envidiarles a los hits más populares del momento. Sin meditar las consecuencias, Leo decide darlos a conocer por internet y muy pronto el fenómeno Play Serafin -el nombre que le ha puesto al canal de YouTube- estalla por toda la red...
Lo primero que me llamó la atención de este libro fue la portada, me pareció muy original y, a pesar de ser tan sencilla, me gustó mucho. Así, pasé a leer la sinopsis y, aunque el libro no es del estilo que suelo leer, me pareció un tema muy interesante y decidí darle una oportunidad y leérmelo. 
Los protagonistas de la historia son Aarón y Leo, dos hermanos que no pueden ser más diferentes. Mientras que Aarón es un chico tímido, sensato y en ocasiones demasiado inseguro, Leo es todo lo contrario: extrovertido, alocado y con una confianza enorme.  
Aarón
Desde el principio me gustó mucho más Aarón, tanto por su personalidad como por su manera de actuar (quizás también influye que tenemos un carácter semejante). A pesar de tener un talento enorme e innato para la música, no le gusta que la gente le oiga cantar; razón por la que es tan fácil que su hermano pueda hacerse pasar por él, además de que en ocasiones es muy manipulable - cosa que va cambiando a lo largo del libro -.
Por otro lado, Leo me pareció al principio una persona con pocos escrúpulos, que haría lo que fuera por ser famoso. A pesar de sus supuestas buenas intenciones - aunque fuera para que el karma no se la devolviera - siempre me dejaba la impresión de que es demasiado egoísta. Se lanza a hacer las cosas sin pensar en las consecuencias que pueden tener, haciendo que en alguna que otra ocasión se meta en algún lío, aunque luego se toma las cosas con sentido del humor.
También aparecen otros personajes importantes para la trama: David y Oli, los mejores amigos de Aarón, que serán una apoyo incondicional para él; Dalila, la interesada novia de Aarón y la razón por la que se inicia todo el fenómeno Play Serafin; y Emma,una Potterhead a muerte y la única persona amable dentro de la compañía Develstar. 
La historia está contada alternando los puntos de vista de los dos hermanos, ya que cada uno vive la experiencia a su manera y tienen un modo muy diferente de ver las cosas, además de que así puede observarse la evolución que van sufriendo a lo largo del libro. Esto también se refleja en cierta manera en la forma de la narración, pudiéndose diferenciar claramente quién cuenta cada capítulo sin necesidad de ver cuál de los dos hermanos es el narrador.
Leo
La forma de escribir de Javier Ruescas es ágil y directa, con una forma sencilla de escribir las cosas. Las descripciones, no sólo de los lugares y las personas, si no de las sensaciones son increíbles y tan reales que te hacen meterte de lleno en la historia. Además, puedes llegar a identificarte con los personajes y con su forma de pensar y de actuar en determinados momentos.
Ha sabido representar muy bien el interior del mundo del espectáculo, la presión que tienen los artistas, los manejos de las compañías... Es todo tan artificial y programado como yo pensaba. Realmente, no me gustaría estar en una situación parecida donde todo lo que hago está pensado al milímetro para conseguir beneficios.
Además, se ha trabajado muchísimo todo lo relacionado con la novela: podréis encontrar en YouTube el canal de Play Serafin, en la web dedicada a la trilogía se pueden escuchar las canciones que se van nombrando a lo largo del libro e incluso hay una cuenta de Twitter de los hermanos Serafin.
En resumen, se trata de una historia muy entretenida, que engancha de principio a fin, con unos personajes con los que te puedes identificar y donde la música está presente en cada una de sus páginas. Realmente os la recomiendo.

Desde que se descubrió la verdad sobre Play Serafin, las vidas de Aarón y Leo no han vuelto a ser las mismas. Leo, de regreso en España, se presenta a todos los castings que surgen, sin demasiado éxito, mientras que su hermano pequeño, ahora solo en Nueva York, intenta hacerse con las riendas de una vida que ni quiere ni considera que le pertenezca. La llegada a Develstar de una nueva artista, Zoe, una virtuosa del violín, le devolverá a Aarón la ilusión que creía perdida. Pero su aparición no es casual: Develstar quiere organizar un reality show como nunca antes se ha visto, en el que el público podrá conocer a fondo a sus estrellas. Y están dispuestos a hacer lo que sea para que Aarón participe en él...


Y hasta aquí llega la reseña. Espero que os haya gustado y decidáis darle una oportunidad al libro. ¿Conocíais la novela o al autor? ¿Qué os parece el tema que trata? Dejadme vuestros comentarios, que me encanta saber vuestra opinión.

¡¡Saludos!!