¡Hola gente! ¿Cómo van los inicios de las clases? Yo llevo dos semanas y estoy deseando acabar... En fin, que aquí os traigo una nueva reseña, que aunque cortita espero que os guste. =) ¡A disfrutar!
Título: Un hombre con un tenedor en una tierra de sopas
Autor: Jordi Sierra i Fabra
Editorial: Bruño – Paralelo Cero
Género: Juvenil – Policíaca – Investigación
Año: 1998 (6º Edición en 2004)
Formato: Papel
Encuadernación: Tapa blanda
Nº páginas: 176
Precio: 0.30€ en una tienda de segunda mano (8.65€)
ISBN: 8421631942
Un célebre fotógrafo, galardonado con un importante
premio por la espeluznante imagen de una matanza de indígenas en Chiapas
(México), se suicida inexplicablemente. Su hermano menor Isaac, estudiante de
periodismo, se pregunta el porqué de esa muerte en pleno éxito y decide
averiguar las posibles razones de la misma. La investigación le llevará al
corazón del conflicto, la Selva Lacandona, donde la verdad… amenazará su propia
vida.
Desde que me leí En
una esquina del corazón, libro de este mismo autor, si tengo oportunidad de
conseguir alguno de sus otros libros, no lo dudo. Y así me paso con Un hombre con un tenedor en una tierra de
sopas cuando lo vi en la tienda de segunda mano.
El libro narra la investigación que realiza Isaac para
descubrir las causas del suicidio de su hermano mayor, Chema Soler, aclamado
fotógrafo, y también para descubrir la respuesta a la pregunta que le hace su
hermano en la carta de despedida:
“Isaac, ¿sabes qué hace un hombre con un
tenedor en una tierra de sopas?”
Todo ello narrado con un lenguaje claro y sencillo,
con toques amargos, pero sobre todo, lleno de crítica hacia la situación
(actual) del mundo en general, y las reacciones de la gente para con ello. He
puesto actual entre paréntesis, porque aunque la 1ª edición es de 1998, todos
los temas que trata el libro, guerrillas, impunes matanzas de campesinos e
indígenas, todavía continúan de forma indiscriminada en muchas zonas del mundo.
Y que como demuestra el libro “Para el
mundo, son sólo noticias que aparecen de manera aislada en los periódicos. Para
ellos, es la vida.”
Por otro lado, aunque la narrativa es sencilla y
concisa, hay que destacar que (al menos en mi caso) lo que hace avanzar la
lectura es el misterio de descubrir que es lo que ha llevado a Chema al
suicidio y, no en sí, todo el desarrollo del libro. Ya que para mi gusto le
falta un poco de sentimiento y algo que haga que las propias palabras te
enganchen (no sé si me explico).
Además si eres de aquellos que no pueden dejar de
leer dejando un capítulo a mitad, como le pasa a Bea, os va a costar lo suyo
parar. Debido a que el libro solo consta de cuatro capítulos, aunque más que
capítulos son partes. Ya que está dividido como si fuera un periódico: primera
edición, segunda edición, tercera edición y última hora.
Pero aún así, por toda la trama y por todo lo que se
descubre al final, el libro no deja indiferente a nadie. Y si os animáis a
leerlo, espero que al menos os guste tanto como a mí.

En
2004 creó la Fundación Jordi Sierra i Fabra en
Barcelona, destinada a promover la creación literaria entre los
jóvenes de lengua española. Trimestralmente pública la revista online "La página escrita" y
cada año convoca un premio literario para menores de dieciocho años. Ese mismo
año impulsó la Fundación
Taller de Letras Jordi Sierra i Fabra para Latinoamérica con sede en Medellín, Colombia, que
atiende a más de cien mil niños y jóvenes cada año.
(Información sacada de la wikipedia)
¿Qué os ha parecido? ¿Os ha gustado? ¡Nos leemos!
Que recuerdos me ha traído esta reseña. Yo lo leí cuando estaba en el colegio porqué me llamo la atención el título de entre toda la lista de lecturas que debíamos leer y como bien dices en cuanto lo empece me fue difícil dejar de leerlo.
ResponderEliminarMe gusto tanto que cuando tuve la oportunidad me compre otra obra del autor, el de "97 formas de decir te quiero" el cual te recomiendo si no lo has leído ^____^
Me alegro de que hayas vuelto a tu infancia, Ainara, jajajajaaaa.
EliminarGracias por la recomendación. También me lo he leido, en su día (después de buscarlo durante meses con ahínco). Y aunque me gustó, me dejó un poco ¡chofff! porque no era el tipo de historia que me imaginaba y en ciertos aspectos me pareció muy filosófico.
Si te gustan de este autor, yo te recomiendo "En una esquina del corazón". =)
Besosss,
Alba
Sé que he leído algo de este autor, pero hace tantos años que ya ni me acuerdo de qué libro era.
ResponderEliminarEste no me llama especialmente la atención, pero me lo apunto para leer algo más de él :)
Un beso.
Suele pasar, ya que la mayoría de sus libros se recomiendan como lecturas en el colegio. Pero yo encontré este en una tienda de segunda mano y no me pude resistir. =)
EliminarSi quieres leer algo de él, y este no te acaba, te recomiendo "En una esquina del corazón", sobre todo, y "97 formas de decir te quiero", aunque son de temática muy distinta.
Gracias por comentar,
Alba